Home / Info práctica  / Moverse por Nueva York  / El metro de París

El metro de París

La capital de Francia cuenta con una de las redes de metro más amplias y desarrolladas de Europa. Aunque podemos decir  que la limpieza no es su fuerte, no se puede discutir que es uno de

La capital de Francia cuenta con una de las redes de metro más amplias y desarrolladas de Europa. Aunque podemos decir  que la limpieza no es su fuerte, no se puede discutir que es uno de los medios de transportes más rápidos y eficaces de todo el continente.

Comprar y validar los billetes

Los billetes se pueden adquirir en  cualquiera de las taquillas y también en las máquinas que hay en casi todas las  estaciones, al lado de los torniquetes.

Es fundamental validar el billete y no  perderlo, ya que aunque veamos a mucha gente pasando sin pagar, los controladores se esconden en las esquinas menos esperadas, acompañados por una multa de 50 euros, la cual, normalmente hay que pagar al instante.

Las mejores lineas para el turista

Con 16 líneas, el metro de París cubre a la perfección todo el territorio de la Île de France.

La estación Châtelet se convierte en el centro neurálgico dónde miles de personas cambian de línea para poder llegar a sus lugares de trabajo. De ahí que pueda parecer una estación desordenada y caótica, pero, sin embargo se convierte en un punto perfecto para empezar a visitar París.

Su salida a la Plaza de Chatelet, nos deja ver una preciosa panorámica de la ciudad desde el Sena, ya que a sus orillas se pueden ver Notre Dame de Paris, La Conciergerie y La Torre Eiffel.

Igualmente, desde esta misma estación se puede coger la línea 1 de metro (amarilla) que atraviesa la capital de este a oeste. El museo de Louvre, Hôtel de Ville, Concorde, Champs Elysées, Bastilla y Saint Paul son algunas de las paradas que cubre el recorrido. Como consejo, os proponemos que cojáis la línea hasta Charles de Gaulle Etoile, y desde allí bajéis por todos los Champs Elysées, haciendo el mismo recorrido que la línea 1.

Es un  paseo largo, pero no todos los días se puede recorrer una de las calles más  caras del mundo.

Por otra parte, la línea 2 (azul oscura) es una gran opción para conocer el norte de la ciudad. Anvers, Pigalle, Blanche y Place de Clichy, recogen todo el encanto del barrio de Montmartre con sus cabarets, sus artistas callejeros y sus pintores.

Además, en esta línea, durante el trayecto en el vagón  que va desde Belleville hasta Anvers, el metro abandona los túneles para dejar una de las vistas más bonitas del Canal de Saint Martin.

La línea 7 (rosa) también hace paradas en el Museo del Louvre, pero es interesante el recorrido que hace en paradas como Cadet y Le Peletier. Desde alguna de estas dos estaciones, se puede fácilmente llegar a la Opera de Garnier andando. Merece la pena conocer este barrio de París, donde las grandiosas casas señoriales se sitúan al lado de los edificios de las empresas francesas más  prestigiosas.

Además, la línea 7 llega hasta Place Monge, donde se encuentra la Rue Mouffetard, una calle que hay que recorrer por la tarde, cuando la gente sale de trabajar y se reúne para cenar o tomarse algo en alguna de sus cafeterías.

Finalmente, circulando por el centro, se  encuentra la línea 3 (marrón) que pasa cerca del museo George Pompidou (Réaumur Sebastopol) y recorre sitios cómo la Bourse y Sentier. En esta última parada, se encuentra la Rue Montorgueil, una calle muy animada donde podemos encontrar pequeños restaurantes dónde comer y hacer una parada.

Horario del metro

El metro circula los 7 días de la semana de 5h20 a 1h20.
Circula 1 hora más tarde todos los sábados por la noche.

Enlaces relacionados

Billetes y bonos de transporte en París

Autobuses urbanos de París

Transportes en París

info@trafalgarnet.com

15 años hablando de turismo en internet. Me encanta ofrecer información práctica, interesante y sin rodeos. Lo que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje.

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT