Home / Visitas esenciales  / Jardines de Luxemburgo

Jardines de Luxemburgo

Estos jardines y su palacio fueron un capricho de María de Médicis para huir de la entonces agitada vida en el palacio real del Louvre. La esposa de Enrique IV de Francia compró los terrenos a

Estos jardines y su palacio fueron un capricho de María de Médicis para huir de la entonces agitada vida en el palacio real del Louvre.

La esposa de Enrique IV de Francia compró los terrenos a François de Luxembourg y hasta entonces se han conocido por el nombre de este duque, incluso después de esfuerzos reiterados por intentar bautizarlo como Palacio de Médicis. 

Actualmente, se encuentran rodeados de universidades y sitios de interés turístico. Es un punto de partida o de llegada de una ruta que puede extenderse des del barrio latino hasta la ajetreada zona de tiendas y cines de Montparnasse.

Los jardines constan de varias entradas. La del Boulevard du Montparnasse  es la que da una visión más completa y espléndida del conjunto palaciego. Unas pesadas rejas de hierro forjado, decoradas con motivos vegetales, dan paso a la avenida del Observatoire. Al final este paseo se abre al estanque y al palacio, actual sede del Senado francés. Vale la pena dejarse conquistar por el espíritu florentino y las formas suaves del palacio, estilo que María de Médicis echaba tanto de menos en el Louvre y que exportó de su Florencia natal. Las sillas verdes dispuestas alrededor del estanque invitarán a contemplar el estilo barroco que tan bien supo plasmar Salomon de Brosse.

 Sin duda, no hay unos jardines que reflejen mejor las estaciones del año en la Ciudad de la luz. Sin embargo, otoño y primavera son las de más esplendor. Otoños dorados por los tilos, castaños y plátanos repartidos por todo el parque. Primaveras llenas de color gracias a los continuos cuidados de los jardineros que con el cambio de estación llenan el parque de flores y dan formas exquisitas a setos y árboles.

Además, los jardines incluyen una zona de juegos, algunas canchas de tenis y numerosos caminos que harán las delicias de los juegos infantiles o de los corredores que busquen hacer un poco de deporte. También se ofrecen paseos en pony para los más pequeños, un café con mesas en el interior o al aire libre para los mayores y algún que otro quiosco con golosinas.

 Antes de salir del parque será imprescindible visitar la Fontaine de María de Médicis (lado derecho del palacio) y la Orangerie antes de terminar el paseo por los jardines. La primera se encuentra rodeada de árboles altos que hacen difícil encontrarla. Es un rincón idílico para detenerse, mirar los patos o contemplar el conjunto escultórico de la fuente. La segunda se sitúa al otro extremo del parque. La Orangerie es particular por su invernadero del siglo XIX que alberga todo tipo de plantas y árboles frutales. De mayo a octubre esta zona del los jardines luce los más bellos naranjos.

 En definitiva, es uno de los paseos más agradables dentro de la urbe parisina y un remanso de paz.  El mejor sitio para hacer un picnic. Una “baguette” y algunos quesos adquiridos en la Rue Mouffetard pueden convertir esta visita en una auténtica experiencia francesa.

Datos prácticos:

Horario: Su apertura es según la duración del día. La franja horaria para todo el año sería de 8:00h a 16:00h.

Dirección:

15, rue de Vaugirard – 6° Distrito

Metro: Odéon, RER: estación Luxembourg

Bus: 21, 27, 38, 58, 82, 84, 85, 89

Posibles entradas: Place Edmond Rostand, place André Honnorat, rue Guynemer, rue de Vaugirard

info@trafalgarnet.com

15 años hablando de turismo en internet. Me encanta ofrecer información práctica, interesante y sin rodeos. Lo que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje.

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT