Home / Visitas esenciales  / El Cementerio de Pere Lachaise

El Cementerio de Pere Lachaise

El nombre del cementerio se debe al jesuita François de la Chaise, conocido como Père Lachaise, al que pertenecían estos terrenos, que fue confesor del rey Luis  XIV y persona de cierta influencia de la época. Su

El nombre del cementerio se debe al jesuita François de la Chaise, conocido como Père Lachaise, al que pertenecían estos terrenos, que fue confesor del rey Luis  XIV y persona de cierta influencia de la época. Su nombre anterior era «Cimetière de l’Est» o  Cementerio del este.

Un poco de historia

El cementerio Père Lachaise fue abierto el 21 de marzo de 1804 por iniciativa  de Napoleón. En un principio, los parisinos no querían ser enterrados aquí, por parecerles un barrio pobre, lejos del centro parisino, y en un terreno no bendecido por la iglesia. Por este motivo, los encargados del cementerio, en  una maniobra publicitaria y para darle relevancia, decidieron trasladar los restos de Moliére, La Fontaine y Eloísa y Abelardo.

Años más tarde, Père Lachaise se convirtió en el cementerio donde muchos parisinos deseaban reposar, teniendo que ser ampliado el recinto hasta en cinco ocasiones. El mismo Napoleón pidió ser enterrado aquí, aunque finalmente sus restos se encuentran  en Los Inválidos.

La visita

En la actualidad ocupa una superficie de 90 has aproximadamente, así que es enorme y la visita desde luego lleva su tiempo.

Te recomendamos que te hagas con un plano para ir directamente a lo que te interesa, el plano te lo deberás bajar de internet, ya que el cementerio lo único que ofrece son unos tablones explicativos a la entrada. Facilita mucho la visita el hecho de  encontrar zonas separadas por temas, por ejemplo: la zona de los escritores, de los músicos etc…

Pasear por Père Lachaise,por sus grandes avenidas con árboles es ya un espectáculo visual, recomendamos ir en primavera, verano u otoño, que es cuando realmente se puede disfrutar del paisaje. Por otra parte, en él se mezclan curiosos y excéntricos con familias que pasean con sus niños, lo que contribuye a crear esa atmósfera extraña que es uno de sus principales atractivos.

Famosos enterrados

Entre las tumbas de personas famosas que podemos encontrar, destacamos la de Balzac, Maria Callas, Marcel Camus, Chopin, Moliere, Jim Morrison, Edith Piaf, Camille Pissarro, Marcel Proust, Rossini u Oscar Wilde.

De entre las tumbas más visitadas están:

La de Oscar Wilde: es típico dar en la piedra de su tumba un beso dejando el color del lápiz de labios, la tumba está llena de pequeños labios, imagino que como tributo a este hombre precursor del movimiento gay. Junto a su tumba, también suele haber poetas y escritores recitando su obra.

La tumba de Eloísa y Abelardo es una de las más visitadas. La pasión trágica de estos dos amantes resulta sugerente para los miles de visitantes que se postran ante su tumba, y que incluso dejan notas.

La tumba de Jim Morrison, el  cantante de The Doors, puede decirse que es la más emblemática del cementerio. En este cantante, escritor y poeta, gran amante de la filosofía, adicto a  drogas mujeres y alcohol, muerto en circunstancias extrañas (al parecer  suicidio), se dan todas las condiciones para que ejerza su atracción sobre las  masas. Como dato curioso diremos que su tumba es la cuarta “atracción” más visitada de París.

Cómo llegar

Los accesos para las diferentes  puertas son:

Puerta principal : Bus 61 y 69, Metro  Philippe-Auguste.
Puerta des Amandiers : Bus 61 y 69, Metro  Père-Lachaise.
Puerta Gambetta : Bus 26, 60, 61, 69 y 102, Metro  Gambetta
Puerta de la Réunion : Bus 76.
Puerte del Reposo : Metro Philippe-Auguste

Enlaces relacionados:

Las Catacumbas de París

Qué ver en París

info@trafalgarnet.com

15 años hablando de turismo en internet. Me encanta ofrecer información práctica, interesante y sin rodeos. Lo que necesitas para aprovechar al máximo tu viaje.

Review overview
NO COMMENTS

POST A COMMENT