La Villette de París
El Parque de La Villette, con 55 hectáreas, es el mayor parque de la capital francesa y el segundo mayor espacio verde de la capital tras el Cementerio de Père-Lachaise. La realización arquitectural del parque
El Parque de La Villette, con 55 hectáreas, es el mayor parque de la capital francesa y el segundo mayor espacio verde de la capital tras el Cementerio de Père-Lachaise. La realización arquitectural del parque corrió a cargo de Bernard Tschumi, en 1982. El Parque de La Villettese puede clasificar dentro del postmodernismo tardío.
El Canal de l’Ourcq divide al parque en dos, y para conectar ambas partes del parque, existen dos pasarelas peatonales.
El parque está salpicado por una trama de edificios rojos llamados folies, que ponen una nota de color al parque y albergan diferentes usos, como talleres de arte, cafetería, guardería, puntos de socorro, etc.
La Folie del jardinaje se usa para guardar el material de jardinería. Tiene una falsa escalera de caracol en la que los escalones se reducen a barras metálicas. Es la folie más complicada porque su planta ha perdido su forma cúbica original.
La Folie R4 sólo se compone de elementos lineales como pilares, vigas y cruces de San Andrés y, por el momento, no tiene un uso. Como está rodeada por una rampa, tampoco tiene acceso. Otra característica que le hace especial es que la base del cubo que genera su forma está elevada respecto del suelo, por lo que esta diferencia de alturas se salva con pilares grises de sección circular.
La Folie L5 es un homenaje ala Torre de Tatlin. Tiene una torre cilíndrica con una escalera de caracol que recuerda mucho a la torre proyectada por Vladímir Tatlin.
La Folie L4 es un observatorio que tiene un suelo en la azotea al que se llega mediante dos escaleras. Tiene partes en las que faltan las paredes. Hay una folie con una boutique llamada Argonauta y es la entrada al submarino del mismo nombre que está tras ella.
La Folie de los primeros auxilios es un homenaje al famoso escultor suizo Jean Tinguely. La gran rueda que hay en la folie es la principal referencia a las esculturas de este artista.
En la parte norte está la Ciudad de las Ciencias y la Industria, un enorme edificio de apariencia futurista que alberga un museo. Junto a su entrada está La Géode, una construcción de forma esférica y cubrimiento de cristal reflectante muy llamativa para los visitantes.
Más al sur está el Grand Halle, un enorme edificio de estructura metálica y cerramiento de vidrio, el cual fue el antiguo matadero de bueyes y hoy en día es un amplio edificio de exposiciones.
Otros edificios situados dentro del parque son el Zenith y la Ciudad de la Música. Este último complejo está compuesto por dos edificios en los que se reparten el conservatorio, el auditorio y el Museo de la Música. Fue diseñado por el arquitecto Christian de Portzamparc.
Más información en www.villette.com.